Se denomina transporte vertical al desplazamiento en sentido ascendente y descendente de personas y bienes a través de las plantas de un edifico.
Los medios disponibles para llevar a cabo dicho transporte son dos y complementarios: escaleras y ascensores.
La Necesidad de Ascensores
Los ascensores se instalan en los edificios para satisfacer las necesidades de transporte vertical de sus ocupantes. La capacidad de transporte del conjunto de los ascensores de un edificio constituye un factor crucial en el éxito del funcionamiento de este como lugar de trabajo, de residencia o de servicios. Deben de estar siempre disponibles, ser de fácil accesibilidad y proporcionar un servicio fiable y de calidad.
El problema de la gestión del tráfico vertical consta de dos partes:
La Capacidad de Transporte ( HC= Handling Capacity), medida en usuarios/unidad de tiempo del sistema.
La calidad de servicio, expresado en el tiempo medio de espera de los pasajeros (average waiting time, AWT).
Ambos parámetros no son independientes el uno del otro sino que existe un cierto grado de correlación de forma que una vez alcanzado un diseño óptimo es difícil mejorar uno sin empeorar el otro.
Los métodos de resolución se pueden entregar en dos métodos:
El tradicional analítico basado en modelos matemáticos.
El basado en simulación